“El hombre descubre y trabaja para mejorar la calidad de vida de sus congéneres. Asi debemos pensar, hablar y actuar”
Hace casi una década atrás cuando por casualidad o designio de la providencia comencé a hacer trabajo social respecto a la repatriación de un paisano que yacía en la morgue desde hacía 5 largos meses sin que nadie se hubiera preocupado de su situación, salvo la persona que llamo a la radio y en vista de la gran sintonía del programa que yo hacia por aquella época en una radio de Santiago de Chile, tal vez esperando acaso nuestro apoyo para solucionar tan triste situación.
Vinieron las preguntas, obvio, ya que por naturaleza juzgamos por nuestra condición y pensamos que a todos les va también como a uno mismo. Nos dimos a la tarea de repatriar el paisano abandonado y tristemente pude notar la falta de empatía y humanidad de muchos, así que nos echamos el saco al hombro y trabajamos arduamente hasta lograr enviarlo a Colombia; por aquellos días el valor de la repatriación era de casi SEIS MIL (US$6.000) DÓLARES, nada fácil la tarea, pero cuando hay voluntad y empeño nada es imposible.
Muchos paisanos empezaron a acudir en busca de apoyo a enfermedades, incendios, desalojos, etc., y como tenía un local bailable empecé a hacer colectas, bingos y ayudar en lo mas posible, después con otros compañeros de varias nacionalidades nos dimos a la tarea de formar una coordinadora migrante y tratar así de brindar un mejor apoyo.
En el 2016 me ofrecieron ser candidato a la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior, lo cual al principio no tome muy en serio, hasta que llego el aval y la nominación; mas como suele ocurrir con la mayoría de candidatos a esa Curul, empiezo a empaparme mejor del tema para hacer una buena labor.
Aunque conocía algo de la ley 1465 del 2011 y la 1565 del 2012 nunca había profundizado en ellas, las leí con detenimiento y mucha atención, sabia por experiencia que el apoyo del Consulado y la Embajada era casi nulo ante los casos de paisanos en dificultades; en esas leyes note la burla hacia los colombianos que vivimos fuera de nuestro país. La primera habla de la creación del Sistema Nacional de Migraciones y las normas para la protección de los colombianos en el exterior, amen de un largo texto que tal parece una obra de ciencia ficción; tristemente debo decir que, 8 años después aún no está operativo ese Sistema de Migraciones, como tampoco se han brindado los mecanismos necesarios para la constitución de la Mesa Nal. de la Sociedad Civil para las Migraciones. La segunda, Ley 1565 de 2012 -Ley Retorno- tiene como objeto brindar un acompañamiento integral a aquellos colombianos que voluntariamente desean retornar al país. Además, crea incentivos de carácter aduanero, tributario y financiero concernientes al retorno de los connacionales ¿Cuántos colombianos se han beneficiado de esta ley y cuánto dinero a malgastado nuestro país en su aplicación? Parece ser otra obra de ciencia ficción.
En las pasadas elecciones escuché en varios grupos de whatsApp, Facebook revistas digitales, etc el fragor verbal de muchos candidatos a la representación política en el Congreso de nuestros connacionales; éramos 28 para una sola curul que abarca a mas de cinco millones de colombianos. Recuerdo a uno del Polo Democrático, a otro de mi partido Verde, otro del Partido Liberal atacando a uno de Cambio Radical en los Estados Unidos y a otro del P. ASI en Europa, cuál de ellos más beligerante en pos de sus proyectos políticos, todos prometían maravillas; y ahora es cuando me pregunto qué pasó con todos esos líderes? dónde está la unión para luchar por los derechos de mas de 5 millones de colombianos que viven en el exterior, sobre todo aquellos colombianos que no son bendecidos por la suerte? Se les acabó el entusiasmo, o solo era el afán de conseguir votos a como diera lugar?
El elegido Representante a la Cámara por la Circunscripción Internacional del Centro Democrático Juan David Vélez, con quien tuve la oportunidad de entrevistarme a finales del año pasado en el Despacho del Congreso, es poco lo que ha podido hacer para honrar sus promesas electorales. Y para no ahondar mucho, su falta de liderazgo y apoyo dentro del propio C. Democrático, evitó la recuperación de la segunda Curul en ese Hemiciclo para nuestros connacionales residentes fuera del territorio nacional, en proyecto de adición que presentó cuando se ventilaba la Reforma Política.
Recordemos que un periodo atrás teníamos 2 Curules en esa Corporación, y la representante del MIRA, Ana Paola Agudelo, a pesar de su buena voluntad y esfuerzos, y el inexplicable aval y defensa para que se eliminara por parte del otro Representante, Jaime Buenahora del Partido de la U, permitieron que se perdiera.
El mal planeado proyecto de repatriación de colombianos fallecidos en el exterior presentado al Congreso por el actual Representante hasta el momento no da frutos, y esperamos no los dé en la forma como lo ha presentado; más la magra cosecha del día nacional del migrante colombiano otro de los proyectos de ley presentados que es un volador de humo; y ni para qué hablar del último proyecto de ley que presentó sobre lineamientos para la política migratoria, pues en realidad es perder el tiempo, ya que no tiene ni pies ni cabeza. Con lo poco que puedo conocer sobre política migratoria, no había visto algo tan horrendo como eso.
Pareciera que nuestro Representante a la Cámara está mas empeñado y poniendo todos sus esfuerzos así como su partido y nuestro presidente en derrocar al presidente de nuestro vecino país venezolano, más que en las necesidades de nuestros connacionales ya que entre parecer y ser hay una notable diferencia, lean las dos leyes la ley 1465 del 2011 y la ley 1565 del 2012 parecen lo que deberían ser, pero no son, tal vez me den la razón.
Ante todo esto que sucede en nuestro país con relación a la política migratoria, que concierne al 100% de quienes vivimos fuera, los ciudadanos necesitan con urgencia, que aquellos, que un día nos dio por pretender representarlos ante el Congreso y que les expusimos propuestas dulces para que nos creyeran (las mias aparte de dulces eran reales y de muchas posibilidades de ejecutarlas) aparezcamos e intentemos hacer realidad esas iniciativas. Como bien lo reitera permanentemente mi amigo Ricardo Marín, director de este medio de información, “Muchas cosas en la vida se pueden hacer sin poder económico ni político”, solo hace falta enamorarnos de lo que nos propongamos, y lo ejecutemos con verdadera pasión y amor por nuestro prójimo.
Compañeros excandidatos a Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior (2018), quiero invitarlos a que nos pongamos en contacto para elaborar un documento firmado por todos nosotros, dirigido al Gobierno colombiano, donde le planteemos lo que consideramos importante y necesario para sacar adelante lo que ya fue ordenado en el Plan Nacional de Desarrollo “PND” 2018 – 2022, como es la creación de la política migratoria colombiana a través de una “Ley Marco”. Incluiría igualmente la creación del “Viceministerio de las Migraciones”
Los miles y miles de votos que recogimos entre todos a nivel mundial, son mas que un motivo para seguir trabajando por quienes depositaron su confianza en nosotros. No esperemos que se aproximen otras elecciones para salir nuevamente a exponer propuestas que fácilmente podemos empezar a trabajar desde ahora, y ante quien corresponda.
Si la crítica no va acompañada de propuestas para darle solución, de nada servirá.
Espero una respuesta de Uds. Señores(as) Excandidatos(as) a Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior (2018).
Gracias y hasta la próxima
Manuel Alarcón Norato
Presidente “Diáspora e Integración Latinoamericana”
Santiago de Chile – Chile
Comentarios