Con el historial de homófobo, racista, fascista, inhumano, y mucho más, del Sr. Donald Trump, actual presidente de los Estados Unidos, ya no nos sorprende cualquier noticia que nos llegue desde ese país, en especial relacionada con la temática migratoria, más exactamente con los extranjeros que se encuentran allí.
La noticia de hoy no logra entenderse, pues una cosa es que la rabia y el desprecio del mandatario Trump se cebe contra la migración irregular, y otra que entre igualmente a expulsar o deportar a extranjeros que se encuentran con documentos de residencia y trabajo en ese país, adquiridos bajo las propias leyes y planes norteamericanas.
La nueva medida de Trump contra la migración, ocasionará que “Más de 500.000 migrantes tendrán que salir de EE.UU en 1 mes o serán arrestados y deportados”.
Haciendo parte del tema central, tenemos primero que describir lo que es “CHNV” – Libertad condicional.
¿Qué es el “programa CHNV – Libertad condicional” y a quiénes se les otorga?
EL “Proceso CHNV”, creado dentro del “Plan Libertad Condicional”, bajo la administración del anterior Presidente norteamericano Joe Biden, es un permiso de permanencia temporal que autoriza el ingreso a los Estados Unidos por determinado tiempo en casos de emergencia, razón humanitaria o bajo un beneficio público especial, de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos; de ahí sus siglas.
Ese ya casi extinto “Programa CHNV” permitía la entrada a Estados Unidos de hasta 30.000 inmigrantes al mes procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Los Programas creados bajo el “Plan Libertad Condicional”, no son permanentes sino temporales, y a criterio del gobernante de turno en EE.UU., aplicándose a determinadas personas de algunos países cuando es especialmente complicado el ingreso al país gringo.
¿Cuándo fue creado el Programa CHNV?
El último de estos Programas fue creado en el año 2023 cuando se dio comienzo a un nuevo proceso de “Libertad condicional”, exclusivamente para ciudadanos cubanos, haitianos y nicaragüenses, siguiendo el plan similar aplicado inicialmente a venezolanos.
Quienes obtenían ese “Libertad condicional – CHNV”, podían ingresar a los EE.UU. con permanencia de DOS (2) AÑOS, y solicitar permiso de trabajo.
De todas formas, conseguir esa autorización de “Libertad condicional” y permiso de trabajo podía tardar muchos meses, en razón a la inmensa cantidad de peticiones.
¿Cuándo comienza a regir la cancelación del Programa “CHNV” estadounidense?
En la actual administración de Donald Trump, gracias a su espíritu racista y antiinmigrante, ese Programa CHNV, (Libertad condicional), desaparecerá, pues ya existe la orden presidencial que a finales del mes de abril del presente, más de medio millón de ciudadanos residentes allí, (venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses) deberán abandonar EE.UU en un plazo no mayor a TREINTA (30) DÍAS.
Se prevé que el próximo martes 25, se publicará esa decisión oficialmente en el Registro Federal estadounidense, y entrará en vigor UN (1) MES después; por lo que, de acuerdo a lo informado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los afectados con la medida que para el 24 del próximo mes de abril no hayan obedecido la orden de salir del país norteamericano, serán arrestados y/o deportados. Salvo, que sea una más de las innumerables bravuconadas, fantocherías y amenazas en vano que ha lanzado Trump.
¿Por qué se cancela el Programa “CHNV” – “Libertad Condicional”?
Uno de los argumentos para cubrir la realidad de la mentalidad racista e inhumana del Sr. Donald Trump, es que a quienes se les concedieron esas autorizaciones “CHNV” del Plan “Libertad condicional”, fueron “vagamente examinados”, manifestado así públicamente por la Portavoz del Departamento de Seguridad de los EE.UU. “DHS” Tricia McLaughlin.
SI bien esa “Legal expulsión” no cubre a colombianos por no hacer parte del Programa “CHNV”, no deja de preocupar cada día más las disposiciones del Sr. Donald Trump contra la migración regular o irregular, ya que en cualquier momento pueden cobijar a los nuestros, máxime cuando el mandatario colombiano Gustavo Petro, ya lanzó públicamente su beneplácito a las deportaciones de colombianos desde otros países, pues lo único que le importa es que sean deportados dignamente, tal y como lo publicamos aquí.
Si Donald Trump tomó como base una ley del siglo XVIII, para trasladar la semana pasada en avión a más de 200 supuestos delincuentes pertenecientes a una banda venezolana hacia la infranqueable cárcel de máxima seguridad en El Salvador, de qué más no se puede coger el energúmeno presidente gringo para desahogar su odio contra todo lo que huela a migración?
Comentarios