Pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla.
“Pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla”, frase cuyo origen es difícil de atribuir a alguien en especial, pues literalmente ha sido reformada por grandes e importantes personajes que la han utilizado en filosofía, pedagogía, psicología, obras literarias, y en discursos políticos principalmente.
Lo importante realmente es su significado, que no es otro diferente a que “si una sociedad no aprende de los errores de su pasado, corre el riesgo de cometerlos nuevamente”. De ahí que nuestro titular “Curul en la Cámara por los colombianos en el exterior, una historia que no puede volver a repetirse”, hace honor a esa frase.
La historia de la Curul en la Cámara por los colombianos en el exterior.
La historia relacionada con la creación de la Curul en la Cámara de Representantes por los colombianos en el exterior, y luego de una segunda que solo duró CUATRO (4) años, pues su mismo creador (Jaime Buenahora Febres), se encargó junto con el Sr. Presidente para ese entonces, Juan Manuel Santos, de eliminarla, la pueden ver al completo aquí.
Después de que lean esa historia sobre la creación de DOS (2) Curules por la Circunscripción Internacional, y la posterior pérdida de una de ellas, entenderán el por qué en las elecciones a celebrarse en la primera semana del mes de marzo de 2026, para elegir Congreso en nuestro país, en especial su Representación política en la Cámara, los colombianos en el exterior no pueden volver a cometer los mismos errores, si es que en verdad quieren que la historia, no solo no se repita, sino que cambie de verdad, y para siempre.
Jaime Buenahora Febres, Representante a la Cámara 2010 – 2018.
Cuando en el año 2010 los colombianos en el exterior comenzaron a elegir en exclusiva a su Representante a la Cámara en nuestro país, el primer electo fue el Sr. Jaime Buenahora Febres, quien había militado durante toda su vida en el Partido liberal, pero cuando se lanzó como candidato para ese cargo, lo hizo en nombre del “Partido de la U”, bajo el liderazgo de Álvaro Uribe Vélez.
Pero a pesar que lo hizo en la lista del Partido de la U, tuvo el apoyo de su anterior partido liberal; o sea que en realidad fueron dos partidos políticos quienes lo apoyaron en esa aspiración.
Ya en el año 2014, ese individuo fue reelegido como Representante por la Diáspora, nuevamente en la lista del “Partido de la U”, el que para ésa época ya era liderado por Juan Manuel Santos, dado a que Alvaro Uribe Vélez se había apartado de dicha agrupación y creado el hoy conocido “Partido Centro Democrático”.
Lo que hizo, dejó de hacer, o hizo mal, el Sr. Buenahora, durante esos OCHO (8) AÑOS como Representante político de los colombianos en el exterior, lo pueden ver aquí.
Ana Paola Agudelo, Representante a la Cámara 2014 – 2018.
Para el periodo 2014 – 2018, se eligió por primera vez a la Sra. Ana Paola Agudelo, proveniente del Partido político religioso MIRA, auspiciado por la llamada “Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional”, quien pasó con más pena que gloria por la Curul Internacional. (Ver aquí).
Juan David Vélez, Representante a la Cámara 2018 – 2022.
Del 2018 al 2022, el Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior fue el Sr. Juan David Vélez Trujillo, quien para que se hagan una idea de quién lo apoyo políticamente, su slogan de campaña fue “El de Uribe en el exterior”. Aquí pueden ver el trabajo de Vélez Trujillo durante ese periodo.
Carmen Ramírez Boscán, Representante a la Cámara 2022 – 2026.
En el año 2022, para ser Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior hasta el próximo 2026, fue elegida la Sra. Carmen Felisa Ramírez Boscán, más conocida como “Wayunquerra”, aunque solo es conocida por su nombre o seudónimo, pues por su trabajo en pro de quienes la eligieron es una completa desconocida para el mundo.
Esta Sra. tuvo la fortuna de ser escogida como candidata para esa elección, por la alianza de Partidos de izquierdas de Colombia (Pacto histórico), bajo el liderazgo del actual Presidente Gustavo Petro Urrego. Hasta ahora el trabajo realizado por ella, o mejor, lo que no ha hecho, lo pueden ver aquí.
Qué tienen en común los elegidos Representantes a la Cámara 2010 – 2026?
Primero: Todos, salvo Jaime Buenahora que venía de ser Cónsul en el Consulado de New York, eran unos completos desconocidos dentro de la Diáspora colombiana, y se vinieron a conocer sus nombres, cuando sus partidos o líderes políticos los hicieron nombrar como candidatos a la Cámara por la Circunscripción Internacional.
Segundo: Absolutamente ninguno tenía un trabajo en pro de los colombianos en el exterior, que pudieran mostrar para ser al menos candidatos.
Tercero: Todos ellos carecían totalmente de conocimientos acerca de la Temática Migratoria Colombiana, por lo que en sus leoninos programas electorales no pudieron plasmar algo que ilusionara a sus votantes. Y mucho menos sabían como iban a desarrollar esas “promesas” de Campaña una vez llegaran al Congreso.
Cuarto: Cada uno de ellos fue candidato a la sombra de un cacique político (Alvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos, y Gustavo Petro): o de un Partido (Liberal, de la U, Centro Democrático; y el chorrero que compuso el Pacto Histórico: Colombia Humana, Unión Patriótica-Partido Comunista, Polo Democrático Alternativo, Movimiento Alternativo Indígena y Social, Partido del Trabajo de Colombia, Unidad Democrática y Todos Somos Colombia), o de una Congregación religiosa (Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional).
Esos cuatro puntos dieron lugar a que una vez elegidos Representantes a la Cámara por los colombianos en el exterior, primero no sabían lo que iban hacer; segundo, cómo hacerlo; tercero, a dónde acudir para hacerlo; y cuarto, no hicieron nada.
Quiénes han puesto a los Representantes a la Cámara por los colombianos en el exterior?
Su caciques y partidos políticos fueron quienes en realidad los pusieron en la Curul en la Cámara por la Circunscripción Internacional, ya que por méritos personales nadie se hubiera atrevido a “dar un peso” por alguno de ellos.
Los colombianos en el exterior no eligieron a NINGUNO de esos personajes porque creyeran o confiaran en ellos, mucho menos por sus programas electorales, sino porque los escoltaban bajo la sombra, figuras ya reconocidas.
Desde el año 2010 a la fecha, los colombianos en el exterior han confiado en los Partidos políticos tradicionales en Colombia: el Partido liberal, el Partido de la U, el Partido Centro democrático, el Partido político religioso MIRA, y en todos los partidos de la ideología política de izquierdas; y de acuerdo a los resultados obtenidos, creemos que todos ellos los han engañado, los han defraudado.
Los colombianos en el exterior van a seguir creyendo en los mismos?
Los colombianos en el exterior han confiado y creído en sus caciques políticos: Alvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos, y Gustavo Petro. Les han cumplido?
Colombianos en el exterior, van a seguir confiando en los mismos partidos y líderes políticos que hasta ahora no han dado muestra de devolverles la confianza que depositaron en ellos?
Van a seguir Uds. creyendo que lo que no han hecho esos individuos como Representantes a la Cámara por la Diáspora, y sus partidos o ideologías políticas desde el año 2010 al actual 2025 (15 años), lo van hacer en el próximo cuatrienio (2026 – 2030)?.
Van a seguir siendo tan ingenuos?
Quienes no conozcan lo que en política, popularmente se denominan “Idiotas útiles” y/o “Perros falderos”, los invitamos a leer el editorial de nuestro director Ricardo Marín Rodríguez, creador de COLEXRET, y que pueden ver aquí.
Colombianos en el exterior, desconocen el poder político que tienen.
Van a seguir desperdiciando ese gran potencial electoral que tienen como colombianos en el exterior? (Más de 1.100.000 inscritos aptos para votar, y por su Curul en el Congreso colombiano la máxima votación ha sido de 160.000; y más de 5.000.000 que bien podrían inscribir sus Cédulas y acudir a las urnas).
Con tan solo TRES MILLONES que votaran de los más de CINCO MILLONES que residen fuera del país, pondrían y/o tumbarían Presidentes y Congresistas.
A quién van a elegir los colombianos en el exterior como su Representante político en las elecciones del 2026?
“Cercano está el momento en que veremos si el pueblo manda, si el pueblo ordena, si el pueblo es el pueblo, y no un rebaño anónimo de siervos” -Jorge E. Gaitán-.
Ese momento ha llegado colombianos en el exterior. Ese momento es el año 2026, cuando Uds. hagan valer su poder y su derecho político, eligiendo en la primera semana del mes de marzo de ese año, a quien los representará políticamente en el Congreso de nuestro país.
A alguien diferente a los anteriores; a alguien que no lo acompañe la sombra o la luz de un partido o político tradicional, sino que brille con luz propia; a alguien que pueda mostrar un trabajo y resultados con anterioridad a su candidatura; alguien que esté lleno del conocimiento sobre la Temática Migratoria Colombiana que se hace indispensable para saber lo que va hacer por Uds. ante el Estado colombiano. Alguien que no les prometa tanta m…da, sino que tenga una propuesta sólida, creíble y realizable.
En sus manos está que la historia no se siga repitiendo con relación a su Curul en la Cámara por los colombianos en el exterior.
Comentarios