El pasado 18 del mes y año en curso, en cumplimiento a una de las propuestas presentadas en Campaña electoral por el actual Presidente Gustavo Petro, y Francia Márquez, se presentó al Congreso el Proyecto de Ley 222, “Por medio de la cual se crea el Ministerio de Igualdad y equidad y se dictan otras disposiciones”.
¿Qué es el Ministerio de Igualdad y Equidad?
Según reza el artículo 3º del Proyecto de Ley 222/2022, “El Ministerio de Igualdad y Equidad tiene como objeto, en el marco de los mandatos constitucionales, de la ley y de sus competencias, formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar las políticas, planes, programas, proyectos y medidas para promover la eliminación de las desigualdades económicas, polítifcas y sociales; impulsar el goce del derecho a la igualdad; el cumplimiento de los principios de no discriminación y no resigrividad; la defensa de los sujetos de especial protección constitucional y de grupos discriminados o marginados.”
Así mismo, “El Ministerio desarrollará este objeto directamente o a través de sus entidades adscritas o vinculadas, en coordinación con las demás entidades y organismos del Estado competentes, y la participación de las organizaciones de la sociedad civil y otros actores públicos y privados”
Objetivos del Ministerio de Igualdad y equidad:
En cuanto a los objetivos establecidos dentro del Proyecto de Ley 222/222 que crea el “Ministerio de Igualdad y Equidad”, para ser cumplidos por dicha Cartera ministerial, los pueden ver haciendo clic aquí.
Análisis sobre la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad:
Analizando el mencionado proyecto de ley, como lo pueden Uds. igualmente ver aquí, en ningún aparte de su articulado se incluye tácitamente a los colombianos en el exterior ni a la población retornada, lo que demuestra una vez más la gran exclusión que tiene sometido el Estado colombiano a nuestros connacionales residentes fuera de nuestras fronteras, tal y como lo afirman Ricardo Marín Rodríguez y Lucy Torres en su primer libro “Gestión Migratoria Inexistente”, de la colección “Colombianos Invisibles” y descargable aquí.
La “Igualdad y Equidad” que se pregona, o mejor, que se toma como base para la creación de ese Ministerio, debe ser aplicada a ABSOLUTAMENTE A TODOS los colombianos, sin distinción alguna, incluyendo a quienes por cualquier motivo cambian su lugar de residencia, algo que por no verlo con claridad dentro del Proyecto de Ley 222/2022, en el día de hoy nos dirigimos a las Presidencias de Senado y Cámara de Representantes de nuestro Congreso, y le planteamos la siguiente situación de inconformismo, a la vez que proponemos puntos esenciales para que nuestros connacionales residentes fuera de nuestras fronteras puedan ser cobijados legalmente por el pretendido “Ministerio de Igualdad y Equidad”:
Relacionado con el tema: “Colombia, un Estado de derecho excluyente con los colombianos en el exterior”
Le decimos al Congreso:
1º. Si bien el articulado del Proyecto de ley 222/2022, hace referencia a diferentes tipos de poblaciones, entre ellas a las más vulnerables, se aprecia que solo se habla de las que se encuentren en el territorio nacional, es decir, internamente en Colombia, y no incluyen a una de las que quizá es la más grande en cuestión de integrantes, como son los emigrantes = colombianos en el exterior, unida a la Población retornada, pues en la primera contamos con más de 5 millones distribuidos en varios países del mundo, y la segunda con aprox. 3 millones en los últimos 5 años.
Esto se puede apreciar claramente en el artículo 4º. del mencionado proyecto, donde se tratan las funciones que desempeñaría el “Ministerio de Igualdad y Equidad”, al igual que en el artículo 5º. donde establece el “Ámbito de competencias”.
2º. Por su parte el artículo 7º del mencionado proyecto, habla de que el “Ministerio de Igualdad y Equidad” “ejercerá sus funciones a nivel nacional y contará con Direcciones Regionales a través de las cuales se adaptarán las políticas del Sector en el territorio, de acuerdo con lo dispuesto en la presente ley”.
En este artículo se dice con total exactitud que las políticas a desarrollar por parte del “Ministerio de Igualdad y Equidad” se adaptarán e implementarán en “el territorio”, lo cual excluye abiertamente a los colombianos que no viven dentro del territorio nacional, sino fuera de él, y corrobora lo que expreso en el numeral 1º. de este documento.
Igualmente el mismo artículo 7º. habla de que el “Ministerio de Igualdad y Equidad” “ejercerá sus funciones a nivel nacional y contará con Direcciones Regionales…”, corroborando una vez más la exclusión de los colombianos en el exterior.”
Le decimos igualmente a nuestros Congresistas que la misma Organización de Naciones Unidas “ONU”, y la Organización Internacional para las Migraciones “OIM”, han catalogado a los ciudadanos que componen la migración como “vulnerables”, y por tal motivo, en el caso de nuestros connacionales residentes fuera del país, deben ser incluidos tácitamente como una de las poblaciones a las cuales debe dirigirse el “Ministerio de Igualdad y Equidad”.
Agregamos que los colombianos en el exterior también componen una población que ha sido abandonada y excluida de políticas públicas, programas, planes y lineamientos de orden social creados en nuestro país para TODOS los colombianos. Y por lo tanto encaja igualmente dentro de las poblaciones de que trata el proyecto de Ley 222 de 2022. (“Gestión Migratoria Inexistente” – “Colombianos Invisibles”)
Si hablamos de “Igualdad y Equidad”, es para ser aplicadas a TODOS los colombianos sin excepción, y sin importar el lugar del mundo donde residan, pues el hecho de no vivir dentro del territorio nacional no les quita nuestra nacionalidad colombiana, y por ende deben contar con los mismos derechos que quienes si residen en nuestro país. Al igual que hacer parte de todos los Planes y programas que crea el Estado colombiano para sus connacionales.
De gran interés: “Negligencia e ineptitud de la Fiscalía ante denuncia que afecta a todos los colombianos”
Inclusión de los colombianos en el exterior en el Ministerio de Igualdad y Equidad:
Dicho esto, le pedimos al Congreso de nuestro país, que en el Proyecto de Ley 222/2022, se adicionen donde se deban adicionar, las palabras “Y los colombianos en el exterior” “Y la población retornada”, al igual que no se establezca solo para el “Territorio”, o a “Nivel nacional”, sino que se extienda a “Colombianos dentro y fuera del territorio nacional”.
Así mismo solicitamos se incluya, que ese “Ministerio de Igualdad y Equidad” debe hacer presencia a través de una oficina o dependencia en cada uno de los Consulados colombianos en el exterior, para que a través de ella se apliquen las directrices, planes o programas que cree este para TODOS los colombianos.
Esperamos que la Representante a la Cámara por los colombianos en el exterior, Carmen Ramírez Boscán entienda nuestros argumentos y presione políticamente desde su posición para que sean incluidos en el Proyecto de Ley que crea el “Ministerio de Igualdad y Equidad”.
Desde la Plataforma “COLEXRET” seguiremos muy de cerca los debates que se creen dentro de las Comisiones de Senado y Cámara para la aprobación del Proyecto de Ley 222/2022, que creará el “Ministerio de Igualdad y Equidad”, buscando se le hagan las reformas a que haya lugar para que dicha Cartera ministerial extienda sus objetivos y funciones a los colombianos en el exterior y a la población retornada, pues ellos siguen siendo colombianos con los mismos derechos de quienes residen internamente en nuestro país.
Comentarios